Además, en la Liga de Campeones el Villarreal avanza hasta cuartos de final, donde su verdugo fue nuevamente el Arsenal F. C. inglés, mientras que en la Copa del Rey es eliminado prematuramente por el Polideportivo Ejido, rival de Segunda División B, tras sufrir una escandalosa goleada de 5-0 en la ida y un 1-1 en la vuelta en El Madrigal. El 17 de junio de 1923, el Castellón, un rival moderno del club, jugó el primer partido contra el club que lleva el nombre de Miguel de Cervantes. En el nacimiento del club, el escudo que representaba a la entidad era un círculo con dos letras S y B de Sevilla Balompié entrelazadas en su interior escritas en caracteres clásicos. El club debió jugar la promoción de descenso ante el Sevilla F. C., perdiendo por 0-2 en El Madrigal y 1-0 en Sevilla, despidiéndose así de la Primera División.
La familia Martí Mingarro no pudo cumplir con la gestión económica del club. Es más, el Villarreal logra el hito de su mejor racha liguera y realiza una espectacular remontada en el tramo final del campeonato tras ganar de forma consecutiva los últimos ocho encuentros de liga, finalizando en quinto lugar y accediendo de forma directa a la Copa de la UEFA. Disputa sus encuentros en el Estadio de la Cerámica, con una futura capacidad luego de la actual remodelación para 22 000 espectadores. En la temporada 2002-03, el equipo nuevamente acabó 15.º en liga, pero la disputa de la Intertoto al término de la temporada les aupó como campeones de la misma (tras superar en la final al Sportclub Heerenveen neerlandés por 1-2 en la ida y 0-0 en El Madrigal), por lo que el Villarreal consiguió su primera clasificación para disputar la Copa de la UEFA. En el verano de 2006, el club disputa su cuarta final de la Copa Intertoto, cayendo contra el NK Maribor esloveno por un global de 2-3, lo cual le excluyó para jugar competiciones europeas en la temporada 2006-07. En esa misma temporada, las lesiones de gravedad de algunos jugadores y la marcha a mitad de temporada de Juan Román Riquelme desembocaron en una discreta primera vuelta del equipo, pero -entre otros factores- la recuperación de Pirès y los 19 goles de Forlán (quinto máximo goleador de Liga) permitieron cumplir con el objetivo de disputar competición europea sin pasar por la Intertoto.
Xavi en la rueda de prensa previa al enfrentamiento ante el Sevilla en la cuarta jornada de LaLiga Santander. En agosto de 1915, el Gobernador Civil de Sevilla, Severo Núñez, aprobó los estatutos y el cambio de denominación del club absorbente, disponiendo que se modificara la denominación del «Sevilla» Balompié por la de «Real Betis» Balompié (apunte nº 283 página 36 del Libro de Gobierno del Registro Civil: enmienda y nota al margen). El Sevilla F. C. y el Atlético de Madrid son los únicos equipos españoles que forman parte de esta competición. El 13 de mayo de 2012, tras perder en los últimos instantes con el Atlético de Madrid por 0-1 con gol de Falcao en El Madrigal, el Villarreal desciende a la Segunda División, tras acabar en el 18° lugar en la temporada 2011-2012, después de 12 años consecutivos en la máxima competición. En la temporada 1999-2000 el club acaba en la tercera posición de Segunda División, tras C. A. Osasuna y la U. D. Las Palmas, logrando así volver a la máxima categoría del fútbol español; ésta fue la primera temporada en la cual ascendieron directamente los tres mejores clasificados de Segunda en detrimento de los tres peores de Primera.
El Real Betis FutSal es el equipo de fútbol sala perteneciente al Real Betis Balompié que actualmente milita en la Primera división. En Santander el 13 de abril de 1947, el Real Betis Balompié perdió 4-1 ante el Racing y descendió a la Tercera División. El equipo castellonense terminó la primera vuelta ganando por 5-1 a la Real Sociedad, situándose en quinto puesto con 34 puntos. La temporada comenzó bien, pero la primera vuelta acaba siendo irregular, por lo que el club destituye al entrenador cuando el equipo marcha en séptimo lugar de la clasificación. El Betis Balompié -que perdió su apelativo «Real» durante la Segunda República- fue el primer club andaluz en ascender a la Primera División. Con la llegada de los años 30 los términos «Betis» y «béticos» sustituyeron al de «Balompié» y «balompedistas» en el habla popular. El 18 de enero de 2014, Benzema anotó su gol número 100 con el Madrid en la victoria por 5-0 ante el Betis. ↑ El Betis es de Segunda. ↑ «Athletic y Espanyol despiden en San Mamés una temporada decepcionante». Rojillo, única mascota de la historia de Osasuna, nació en 1999 y desapareció en 2002. En 2016, tras 14 años de ausencia, Rojillo reapareció con una estética diferente y más acorde a los nuevos tiempos.